Carles Navarro comparte todas sus experiencias hasta conseguir unos honorarios que le permiten seguir viviendo de la fotografía de stock mientras recorre el mundo.

¿Cuál consideras es el principal valor que encontrará el lector en este libro?

El principal valor que el lector encontrará en este libro es una guía práctica, directa y honesta para adentrarse en el mundo de la fotografía de stock, optimizando esfuerzos y minimizando errores. Este libro no solo enseña los aspectos técnicos necesarios para que las imágenes de stock sean aceptadas y vendidas en las principales agencias, sino que también aborda estrategias fundamentales para aumentar la productividad y las ventas.

Además, destaca la importancia de adoptar una mentalidad perseverante y metódica, recordando que el éxito en este ámbito no es inmediato, pero es alcanzable con trabajo constante.

Más allá de ser un manual técnico, el libro inspira a los fotógrafos a transformar su pasión por la fotografía en una fuente de ingresos pasivos, adaptándose a un mercado competitivo y dinámico. En resumen, el lector obtendrá conocimientos, herramientas y una perspectiva realista para lograr resultados en el mundo los bancos de imágenes.

fotografía de stock

¿Por qué y cómo te iniciaste en la fotografía de stock?

Mi inicio en la fotografía de stock surgió de una mezcla de curiosidad y necesidad. Siempre me apasionó la fotografía, mi padre es fotógrafo y desde muy pequeño he tenido cámaras en la mano.

Pero nunca me lo planteé más allá de un hobby. En un momento de mi vida un amigo me habló de los bancos de imágenes de stock y de la posibilidad de generar ingresos a través de mis imágenes descubrí el mundo del microstock. Fue un verdadero “clic” para mí: podía crear imágenes y, al mismo tiempo, transformarlas en una fuente de ingresos.

Cometí todos los errores que se podrían cometer en el stock, subía cantidad de imágenes con escaso resultado y no fue hasta que encontré un guía que empecé a entender cómo funcionaba este mundo. Una vez encarrilado, fue otro cantar.

fotografía de stock

¿A quién va dirigido este libro?

Este libro está dirigido a fotógrafos de todos los niveles, desde aficionados con ganas de transformar su pasión en una fuente de ingresos, hasta profesionales que buscan diversificar y optimizar su trabajo en el mercado del microstock.

Está pensado para cualquier persona que quiera aprender a generar ingresos pasivos con sus imágenes, comprender las exigencias del mercado y crear un flujo de trabajo eficiente, independientemente de su experiencia previa o equipo fotográfico. 

Después de leer el libro, el lector tendrá una base suficiente como para arrancar bien en esta industria.

fotografía de stock

¿Cuéntanos algunas de las historias que más te han impactado a la hora de escribir el libro?

Una de las historias que más me impactó al escribir el libro fue la de mi amigo Leo Borges, un fotógrafo costarricense que se convirtió en un ejemplo vivo del impacto que la fotografía de stock puede tener en la vida de un profesional. Antes de entrar en este mundo, Leo se dedicaba de manera profesional a la fotografía, trabajando principalmente en bodas y encargos. Aunque tenía cierto éxito, el ritmo demandante y la falta de estabilidad financiera le generaban mucha incertidumbre, especialmente siendo un joven padre de familia que buscaba ofrecer estabilidad y tiempo de calidad a los suyos.

El descubrimiento de la fotografía de stock marcó un punto de inflexión en su vida. Con esfuerzo y dedicación, comenzó a construir un portfolio optimizado para el mercado. Los resultados no tardaron en llegar, y el microstock no solo le permitió generar ingresos más estables, sino que también le dio la libertad de organizar mejor su tiempo y dedicar más momentos a su familia.

Hoy, Leo no solo ha transformado su carrera, sino también su calidad de vida, y su historia se ha convertido en una de mis favoritas por lo cercana y motivadora que es. Con él hemos viajado en varias ocasiones por Centroamérica disfrutando de la fotografía. Es una muestra de cómo el stock no solo te permite vivir de la fotografía, sino también cambiar la manera en que se vive la vida.

fotografía de stock

¿Por qué la última parte del libro centrado en diversos fotógrafos especializados en este campo?

La última parte del libro está centrada en diversos fotógrafos porque sus historias y métodos aportan una visión práctica y motivadora para los lectores. Estos ejemplos no solo ilustran cómo cada fotógrafo ha adaptado sus habilidades y estilos al mercado del microstock, sino que también demuestran que no hay un único camino al éxito y que ese mismo camino puede tener un inicio complejo.

Destacar la experiencia de profesionales ayuda a humanizar el proceso y empatizar con aquellos que comienzan, mostrando que el esfuerzo constante y la estrategia adecuada pueden dar frutos.

fotografía de stock

Además, ofrece inspiración al revelar las múltiples posibilidades que existen en este campo y cómo cada especialista ha encontrado su nicho. Es una forma de cerrar el libro mostrando que los bancos de imágenes son un terreno fértil para quienes estén dispuestos a trabajar con dedicación y enfoque.

Javier de Juan / Carles Navarro FOTORUTA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí