La fotografía vintage ha resurgido en los últimos años, convirtiéndose en una forma de fotografía creativa que evoca nostalgia y un sentido de historia. Este estilo, que se caracteriza por su estética retro y su capacidad para capturar momentos de una manera única, ha encontrado su lugar en el trabajo de muchos fotógrafos y amantes de la imagen. En este artículo, exploraremos qué es la fotografía vintage, sus características principales, fotógrafos destacados en este tipo de fotografía y cómo puedes lograr ese estilo retro en tus propias imágenes.

La fotografía vintage se refiere a un estilo de fotografía que imita o se inspira en las técnicas y estéticas de épocas pasadas. Aunque no hay una definición estricta, generalmente se asocia con imágenes que evocan un sentido de nostalgia, utilizando elementos visuales que recuerdan a las fotografías de mediados del siglo XX o incluso de épocas anteriores. Este tipo de fotografía creativa busca capturar la esencia de un tiempo que ya no existe, utilizando técnicas que pueden incluir el uso de filtros, la edición digital y la elección de sujetos y escenarios que reflejan un estilo retro.

Características propias de la fotografía vintage

Las características de la fotografía vintage son diversas y pueden variar según el enfoque del fotógrafo. Algunas de las más comunes incluyen los tonos sepia que dan a la fotografía un aspecto cálido y nostálgico; y la desaturación: que ayuda a crear una atmósfera más suave y menos intensa. Por otro lado, está las texturas y el grano, que pueden simular el aspecto de las fotografías antiguas que a menudo presentaban imperfecciones debido a la calidad del papel y la película de la época. Otro aspecto a tener en cuenta es la composición clásica, que en la fotografía vintage utiliza composiciones clásicas como al regla de los tercios y se enfoque en la simplicidad y la elegancia. Y, por último, la inclusión de elementos retro: objetos, vestuario y escenarios que evoquen épocas pasadas.

fotografia vintage
Sally Mann, fotografía de su serie “Immediate Family”
lucyburrluck, CC BY 2.0 via Wikimedia Commons

Sally Mann y el colodión húmedo

La fotógrafa americana Sally Mann es una de las figuras clave de la fotografía vintage. Más concretamente su serie Immediate Family, en la que captura a sus tres hijos en un entorno rural, utilizando técnicas de revelado húmedo que evocan una estética nostálgica. Su estilo distintivo combina la técnica del llamado colodión húmedo con una estética evocadora y a menudo controvertida, una técnica de fotografía que recuerda a los métodos del siglo XIX.

Mann, nacida el 1 de mayo de 1951 en Lexington, Virginia, ha estado profundamente influenciada por el paisaje del sur de Estados Unidos y su historia y la relación con sus hijos (Emmett, Jessie y Virginia) ha sido un tema central en muchas de sus obras.

Sally Mann ganó el reconocimiento internacional con su serie Immediate Family (1992), en la que presenta retratos íntimos de sus hijos en situaciones cotidianas y a veces inquietantes. Esta serie generó controversia debido a la representación cruda e íntima de la infancia, lo que llevó a debates sobre la ética de fotografiar a los niños. Su habilidad para capturar la inocencia de la infancia en un contexto que parece atemporal la convierte en una figura clave en la fotografía vintage.

fotografia vintage
Colodión húmedo
CARLOS TEIXIDOR CADENAS, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons

El blanco y negro de Vivian Maier

Otro ejemplo que destacó en la fotografía vintage es el trabajo de Vivian Maier, una fotógrafa estadounidense nacida en 1926 en Nueva York. Ella nunca se consideró a si misma como una artista y  no buscó reconocimiento durante su vida (1926-2009). No fue hasta que un agente inmobiliario y aficionado a la fotografía, John Maloof, compró una caja llena de negativas en una subasta en 2007, y descubrió su talento. Empezó a investigar su vida y obra llevándole a exposiciones internacionales y al lanzamiento del documental Finding Vivian Maier que ganó varios premios y ayudó a conocerla.

Maier dedicó gran parte de su tiempo libre a la fotografía, capturando momentos cotidianos en las calles de Chicago y Nueva York. Utilizaba principalmente cámaras Rolleiflex y otras cámaras de formato medio. Este tipo de cámara produce imágenes con una calidad y un detalle excepcionales, lo que es característico de la fotografía vintage. Además, muchas de sus fotografías están en blanco y negro, lo que les da un aire nostálgico y atemporal. Su trabajo abarca más de 150.000 negativos, muchos de los cuales permanecieron sin revelar hasta después de su muerte.

Su estilo se caracteriza por un enfoque documental que captura la vida urbana, retratos espontáneos y escenas cotidianas con un sentido agudo de la composición y la luz. Tenía un talento especial para captar la esencia de las personas que fotografiaba, desde niños hasta ancianos, mostrando una profunda empatía hacia sus personajes. Esa capacidad para captar la humanidad en sus sujetos es una característica muy apreciada en la fotografía vintage.

5 pasos para hacer buenas fotografías vintage

  1. Investiga y Encuentra Inspiración: Estudia el trabajo de fotógrafos vintage y contemporáneos. Observa cómo utilizan la luz, la composición y los elementos visuales para evocar nostalgia.
  2. Elige el Equipo Adecuado: Considera usar cámaras analógicas o instantáneas para obtener un efecto auténtico. Si usas una cámara digital, experimenta con lentes que ofrezcan un desenfoque suave o un grano característico.
  3. Juega con la Composición: Utiliza la regla de los tercios y busca elementos que añadan interés a la imagen. Los encuadres naturales, como puertas o ventanas, pueden ayudar a crear un efecto vintage.
  4. Ajusta la Iluminación: La luz suave y difusa, como la que se encuentra durante la «hora dorada» (la última hora antes del atardecer y la primera hora después del amanecer), puede ayudar a crear una atmósfera nostálgica. También puedes experimentar con contraluces para obtener siluetas.
  5. Edita con Estilo: Utiliza software de edición para aplicar filtros vintage, ajustar la saturación y agregar grano.

Fotografía digital en blanco y negro

Como anteriormente comentábamos en el trabajo de Vivian Maier, el blanco y negro es un aspecto muy característico de la fotografía vintage. Si quieres familiarizarte con este concepto en particular puedes consultar en FotoRuta el libro Fotografía digital en blanco y negro.

Este libro aborda de una manera sencilla y didáctica, las nuevas técnicas de fotografía digital para obtener imágenes en blanco y negro. En sus capítulos, se desgranan minuciosa y gráficamente, aspectos tan importantes como el concepto de visión fotográfica, el procesado de un archivo raw, los nuevos métodos de conversión monocromática, o las técnicas de tratamiento de una fotografía en blanco y negro, a través del “laboratorio digital”.
El resultado del método de trabajo propuesto es visible en una segunda parte del libro, a través de 50 fotografías del autor que se completan con amplias y detalladas explicaciones sobre su concepción, desarrollo y ejecución técnica.
Gabriel Brau Gelabert nos ofrece a través de esta obra, un rico y minucioso recorrido por el camino de la fotografía digital monocromática, en el que las emociones se transforman en luces y las sensaciones en sombras, para describir un mundo bajo la apasionante mirada del blanco y negro.

fotografia vintage

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí