La fotografía es una forma de arte que permite capturar momentos, emociones y paisajes de una manera única. Sin embargo, para aquellos que se inician en este apasionante mundo, puede resultar abrumador entender las diversas técnicas de fotografía que pueden mejorar sus imágenes.
Si te apasiona la fotografía pero sientes que tus fotos podrían mejorar, este artículo te puede ayudar. La buena noticia es que no necesitas tener una cámara profesional ni conocer términos técnicos complejos para empezar a lograr imágenes más impactantes. Con algunos conceptos básicos y técnicas sencillas, puedes dar un salto de calidad en tus fotografías. ¿Quieres saber cómo lo hacen los grandes fotógrafos? Te enseñamos los fundamentos que necesitas para empezar a ver la fotografía de otra manera.
La Profundidad de Campo: El secreto para enfocar lo importante
Uno de los conceptos más poderosos (y sencillos) que puedes dominar es la profundidad de campo. Este término hace referencia a la zona de la imagen que aparece enfocada. Seguro que has visto retratos donde el fondo se ve borroso y el rostro de la persona, perfectamente nítido. Esa es la magia de controlar la profundidad de campo. ¿Cómo puedes lograrlo? Si quieres un fondo desenfocado y que el sujeto principal destaque, utiliza un diafragma abierto (un número f pequeño, como f/1.8 o f/2.8). Esto crea lo que se llama una profundidad de campo reducida. Por el contrario, si lo que buscas es que todo esté enfocado, como en un paisaje, usa un diafragma más cerrado (un número f grande, como f/11 o f/16).
El fotógrafo Steve McCurry, autor del famoso retrato La niña afgana, domina el uso de la profundidad de campo para que la mirada del espectador se concentre en los ojos del sujeto, mientras los fondos se difuminan suavemente.

Cmichel67, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Técnicas de composición: el arte de ordenar el caos
Aunque tengas la mejor cámara del mundo, si no compones bien tu imagen, perderá fuerza. La composición fotográfica es el arte de decidir qué incluir en el encuadre y dónde colocarlo. Aquí te mostramos algunas reglas básicas que funcionan en la mayoría de los casos.
Empezaremos por hablar de la Regla de los Tercios. Imagínate que divides tu foto en tres partes iguales, tanto vertical como horizontalmente. Los puntos donde se cruzan esas líneas son los lugares ideales para situar el tema principal. Esto se conoce como la regla de los tercios. Por ejemplo, en vez de colocar el horizonte justo en el centro de la imagen, prueba a situarlo en el tercio superior o inferior. Ganarás dinamismo y equilibrio.
En segundo lugar, tienes que tener en cuenta las Líneas Guía. Son ejemplos que dirigen la mirada del espectador hacia el sujeto principal, pueden ser caminos, vallas, un río… Cualquier línea natural o arquitectónica que invite a recorrer la foto.
En este apartado de las técnicas de composición, podemos destacar a Henri Cartier-Bresson, considerado el padre del fotoperiodismo. Este fotógrafo utilizaba la composición geométrica en sus fotos callejeras con una precisión matemática. Sus imágenes son un perfecto ejemplo de cómo las líneas y los encuadres pueden narrar historias.

Les Hotels Paris Rive Gauche – AlainB, CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons
Primer plano: la clave para añadir profundidad a tus fotos
Una manera sencilla de mejorar tus fotografías es añadir un elemento en primer plano. Esto crea una sensación de profundidad, invitando al espectador a «entrar» en la imagen. Por ejemplo, si estás fotografiando un paisaje, busca incluir una roca, una flor o cualquier objeto cercano que aporte interés en la parte inferior de la foto. En fotografía urbana, puedes usar personas, vehículos o elementos de mobiliario como primer plano. Esto ayuda a crear una composición en capas, lo que hace que la imagen sea más rica y atractiva.
Punto de vista: cambia el ángulo y cambia la historia
La mayoría de las fotos se toman desde la altura de los ojos, pero si quieres que tu imagen destaque, experimenta con el punto de vista. Moverte físicamente te dará nuevas perspectivas. Puedes probar con ángulos bajos: fotografía desde el suelo para darle protagonismo a algo pequeño o para resaltar la inmensidad de una arquitectura. O con ángulos altos: fotografía desde arriba para dar una visión general, casi como un mapa, que ordena el caos desde una nueva perspectiva. La conocida fotógrafa Annie Leibovitz, famosa por sus retratos creativos, juega constantemente con los ángulos y el punto de vista para mostrar a sus personajes de una forma única y sorprendente.
La luz: el verdadero lienzo del fotógrafo
Aunque no lo parezca, la luz es el material con el que realmente trabajas al hacer una foto. Observarla, entenderla y aprovecharla puede cambiar completamente el resultado. En este apartado, podemos destacar dos términos: la hora dorada y la hora azul. La primera ocurre justo después del amanecer y antes del atardecer. La luz es cálida y suave, perfecta para retratos y paisajes. Y la hora azul es el momento antes de que amanezca o después del atardecer, cuando el cielo toma tonos azulados. Ideal para fotografías urbanas o paisajes con luces artificiales. Te damos un consejo: Observa cómo cambian las sombras y los colores a lo largo del día. Aprender a «leer» la luz es una de las habilidades más valiosas que puedes desarrollar.
La tecnología moderna al servicio de tu creatividad
En la era digital, las técnicas de fotografía modernas van mucho más allá de lo que los fotógrafos clásicos podían imaginar. En la llamada fotografía computacional que es la que permite a través de muchos smartphones hacer fotos de alta calidad sin conocimientos técnicos puedes utilizar el “modo retrato” para hacer desenfoques de fondo simulados, o el “HDR automático”, que mezcla varias exposiciones para conseguir imágenes con detalle tanto en las sombras como en las luces.
Por otro lado, tienes a tu disposición las herramientas de edición con inteligencia artificial (IA), que han revolucionado el retoque fotográfico. Plataformas como Luminar Neo o Adobe Photoshop con IA permiten: Mejorar cielos automáticamente, retocar retratos sin complicaciones o eliminar objetos no deseados en segundos, entre otros aspectos. La IA también ha dado lugar a la fotografía generativa, donde se crean imágenes hiperrealistas a partir de descripciones de texto. Aunque este tipo de imágenes generan debate, ofrecen nuevas formas de expresión creativa.
La técnica y la innovación de la mano
La técnica sigue siendo clave en la fotografía actual, pero muchos artistas la combinan con tecnología de vanguardia. Algunos nombres destacados son Gregory Crewdson, maestro del uso de la luz artificial y la composición cinematográfica, crea escenas cargadas de atmósfera y misterio. Brooke Shaden, especialista en autorretratos surrealistas, utiliza edición digital avanzada para construir mundos de fantasía en sus imágenes. O Erik Johansson, famoso por sus fotomontajes imposibles, demuestra que dominar la técnica es el primer paso para romper todas las reglas.
La técnica es el primer paso hacia la creatividad
En resumen, podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos que el dominio de la técnica es el primer paso hacia la creatividad. Aprender las técnicas básicas de fotografía es como aprender a escribir: primero entiendes las letras, luego formas palabras… y al final puedes escribir poesía. Si dominas la profundidad de campo, la composición, el punto de vista y la luz, tus fotos empezarán a contar historias de verdad.
Hoy en día, la tecnología e incluso la inteligencia artificial pueden ayudarte, pero la visión sigue siendo tuya. La cámara (o el móvil) es solo una herramienta: lo que de verdad marca la diferencia es cómo ves el mundo. Así que… ¿por qué no salir a poner en práctica estas técnicas? La mejor manera de aprender fotografía es hacer fotos. Muchas fotos.
¿Quieres seguir aprendiendo con Foto Ruta?
En Foto Ruta hemos seleccionado dos ejemplos de libros imprescindibles para cualquier amante de la fotografía. Te recomendamos:
Sin miedo a la fotografía de José Antonio Fernández y Rosa Isabel Vázquez. Es una obra didáctica pensada y creada no solo para el fotógrafo que empieza sino también para aquel que desea ampliar y profundizar en sus conocimientos fotográficos. Un auténtico curso de fotografía con numerosas imágenes de ejemplo, gráficas ilustrativas y tareas propuestas.
El arte de la composición de Fran Nieto, ideal para conocer un nuevo enfoque sobre la composición basado en los últimos avances sobre percepción humana. Este libro nos aporta ejemplos muy didácticos y con un lenguaje muy sencillo para saber cómo organizar los elementos visuales en el visor y conseguir así la comunicación con lo que queremos representar.
Estos y muchos más te están esperando en nuestra tienda online. Si quieres que tus fotos cuenten una historia y transmitan emoción, los libros de Foto Ruta son el mejor compañero de viaje para tu cámara. Visítanos en www.fotoruta.com y empieza a inspirarte hoy mismo.